Michigan State University masthead graphic

W.K. Kellogg Biological Station

Bird Sanctuary

  • Kellogg Farm
  • Research &
    Education
  • Conference Center &
    Manor House
  • Home
  • About
    • About Home
    • Mission
    • History of the Sanctuary
      • Historical Leadership at the Kellogg Bird Sanctuary
      • The Changing Sanctuary Landscape
    • Research
    • Staff
    • Employment
  • Visit
    • Visit Home
    • Admission and Hours
    • Directions
    • Visit with a Group
      • Self-guided Activities
    • Birds
      • Recent Bird Sightings
      • Birds on Exhibit
      • Know Your Swans
    • Gardens
    • Trails
  • Events & Programs
    • Events Home
    • For Adults
    • For Families
    • For K-12 Students
  • Support
  • News
    • Blogs
  • Contact Us
You are here: Home / Bird Sanctuary / Zorzales ¿qué sabes sobre ellos?

03.02.22 | Bird Sanctuary, Birds, Conservation, Programs

Zorzales ¿qué sabes sobre ellos?

Swainson’s Thrush in flight. Photo credit: NPS/Laurel Mundy

Imagina cuánto tiempo tardarías en caminar desde Argentina a Alaska. Según Google maps serían unos 90 días sin parar, caminando 24 horas por día. Los zorzales migran largas distancias, eso significa que cada primavera y cada otoño, estas aves migran grandes distancias como desde Alaska a Sudamérica y otra vez de regreso. Así que yo me pregunto ¿cuánto tiempo tardaría un zorzal en volar desde Sudamérica a Alaska? Para encontrar una respuesta le pregunté a la experta Emily Williams que trabajó para el Parque Nacional de Denali estudiando el Zorzal de Swainson (Nombre en inglés: Swainson’s Thrush). Me dijo que uno de sus zorzales voló desde Argentina a Alaska en solo 3 meses! Y eso que las aves pequeñitas (paseriformes) vuelan durante la noche y descansan en el día durante su migración. ¿Cómo lo saben? Con el Parque de Denali y su Critical Connections Program pusieron pequeñas etiquetas sobre las aves que volaron hasta Argentina y después las volvieron a capturar para obtener toda la información en Alaska. 

Es increíble pensar que este mismo Zorzal de Swainson que puedes ver en Míchigan durante su migración será visto por otra persona en Sudamérica pocos días después. Mi zorzal favorito es el Zorzal azteca o Mirlo pinto (Aztec thrush). Puedes ver esta ave tan bonita desde el sur de Arizona hasta El Salvador. Sobre todo es muy fácil verla en los bosques de México. 

American Robin with gps backpack

American Robin with GPS unit. Photo Credit: Associated Press/Carolyn Kaster

Zorzales y sus maravillosas canciones

La primera vez que ví un Zorzal de Swainson fue en el Intermountain Bird Sanctuary y la verdad que no me impresionó mucho. Honestamente después de haber trabajado con tantos pajaritos tan coloridos, ver a este pájaro que era algo más grande y no muy colorido no era lo más emocionante del mundo. Pero lo que me hizo apreciarlos y a todas las aves que se parecen a los zorzales, como el Zorzal robín, fueron sus canciones. Caminar en un bosque cuando estas aves cantan es increíble. De verdad te recomiendo que los escuches: Zorzal de Swainson, Zorzal de bosque (Wood Thrush), Zorzalito rojizo (Veery), y Zorzal robín (American Robin). Seguro que has escuchado al Zorzal robín cantando durante la primavera. Fueron una de las aves que me hizo sentir bienvenida cuando llegué a Estados Unidos porque sus canciones me recordaron a las de los Mirlos (European Blackbird). Los mirlos solían cantar encima de la marquesina cuando esperaba al autobús para ir al colegio. Ahora Emily estudia al Zorzal robín en Georgetown University en Washington. En uno de sus recientes estudios explica que los zorzales que crían en Alaska migran hasta Tejas pero los que crían en Washington DC no migran. ¿Por qué crees que algunos migran y otros deciden quedarse en el mismo sitio todo el año?

¿Cómo crean estas canciones tan bellas?

Echa un vistazo a estas animaciones que explican cómo cantan los pájaros. Algunos como el Zorzal de bosque tienen algunas de las canciones más complejas que un ave puede crear. Para hacerlo, tienen que controlar su respiración a distintos tiempos con los movimientos de los músculos (The Cornell Lab). Te recomiendo que te inscribas a Birds and Coffee Chats con el Kellogg Bird Sanctuary. El 9 de marzo hablarán sobre zorzales y cómo identificarlos, será gratis y online!

¿Pueden las aves predecir los huracanes? 

A parte de migrar largas distancias y de tener algunas de las canciones más bonitas ¿sabías que los zorzalitos rojizos pueden predecir huracanes? ¡Qué locura!  En un estudio en el que se anotó el número de huevos que las parejas de aves tenían del 2003 al 2014 descubrieron que cuando los zorzalitos rojizos tienen una época de cría corta, las tormentas serán más severas que cuando tienen una época de cría larga. Tener una temporada de cría corta les permite comenzar antes su migración desde el norte al sur de América (especialmente Brasil) antes y así tener tiempo extra para esperar a que pase la tormenta antes de cruzar el océano. 

¿Alguna vez has escuchado a un zorzal cantar? Comparte con nosotros. Si te gustaría escuchar al zorzal del bosque cantar no te olvides de visitar nuestro santuario!

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Elizeth Cinto Mejía es Ph.D. candidato en el Departamento de Entomología de la Michigan State University que realiza investigaciones en W.K. Kellogg Biological Station. Es becaria de educación y divulgación científica 2021-22 en KBS.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Bird Sanctuary, Birds, Conservation, Programs

UPCOMING EVENTS

  • May 01 Storybook Walk: Mama Built a Little Nest by Jennifer Ward Learn More >
  • May 14 Birds and Coffee Online Chat: Bird Beaks Learn More >
  • May 22 Downtown Battle Creek Birding Walk Learn More >
  • view all
  • Recent Blog Posts

    Field Experiences for Students

    Read More

    Sleeping Seeds

    Read More

    Paintbrushes, plants, and Pieris rapae: Combining art and science through mural painting at Kellogg Bird Sanctuary

    Read More

    A legacy of conservation; a commitment to sustainability.

    Kellogg Bird Sanctuary
    12685 East C Avenue
    Augusta, MI 49012
    Phone: (269) 671-2510 birdsanctuary@kbs.msu.edu

    Sign up for our monthly newsletter

    Get regular updates from KBS about research, events, and more!
    *indicates required
    Connect with us on social media!
    TwitterFacebook
    Michigan State University Wordmark
    • Call us: (269) 671-2510
    • Contact Information
    • Sitemap
    • Privacy Statement
    • Site Accessibility

    Call MSU: (517) 355-1855 | Visit msu.edu | Notice of Nondiscrimination

    SPARTANS WILL | © Michigan State University Board of Trustees