Michigan State University masthead graphic

W.K. Kellogg Biological Station

Bird Sanctuary

  • Kellogg Farm
  • Research &
    Education
  • Conference Center &
    Manor House
  • Home
  • About
    • About Home
    • Mission
    • History of the Sanctuary
      • Historical Leadership at the Kellogg Bird Sanctuary
      • The Changing Sanctuary Landscape
    • Research
    • Staff
    • Employment
  • Visit
    • Visit Home
    • Admission and Hours
    • Directions
    • Visit with a Group
      • Self-guided Activities
    • Birds
      • Recent Bird Sightings
      • Birds on Exhibit
      • Know Your Swans
    • Gardens
    • Trails
  • Events & Programs
    • Events Home
    • For Adults
    • For Families
    • For K-12 Students
  • Support
  • News
    • Blogs
  • Contact Us
You are here: Home / Bird Sanctuary / Colibríes, los campeones del cielo

05.28.22 | Bird Sanctuary, Birds, En espanol

Colibríes, los campeones del cielo

Ni siquiera sé por dónde empezar con los colibríes. La verdad que siempre he admirado su belleza y biología. 

 

Las aves más pequeñas del mundoHummingirds of the world

Los colibríes existen sólo en América, se pueden encontrar desde el norte Alaska, hasta la última punta del sur de Sudamérica, Tierra del Fuego. Son aves muy pequeñitas siendo el Zunzuncito (Bee hummingbird), que se encuentra en Cuba, el ave más pequeña del mundo, con un peso de 0.08 oz aproximadamente. Si puedes, busca un penny y sujétalo. ¿Es muy ligero verdad? El Zunzuncito es incluso más ligero que un penny. En Los Estados Unidos hay unas 15 especies de colibríes pero en otros países como México se pueden encontrar hasta 57 especies. La primera imagen muestra todos los tipos de colibríes que se pueden ver en México y sus nombres en lenguas prehispánicas. 

 

Colibríes y su increíble vuelo 

Un colibrí que se puede ver en Míchigan normalmente es el Colibrí Gorjirrubí (Ruby-throated hummingbird). Su área de cría es la más grande de todos los colibríes norteamericanos, y la única especie que cría en el este. El colibrí gorjirrubí, al igual que otros colibríes no puede saltar o dar saltitos. Sus piernas son tan pequeñas y cortas que siempre tienen que estar volando. Todos los colibríes son voladores de precisión, eso significa que a parte de volar rapidísimo, pueden parar en el aire al instante, tener control completo volando hacia arriba, abajo y de lado muy rápido. Los aztecas los consideraban guerreros porque aunque son aves pequeñas, son muy ágiles y pueden volar rápido con mucha precisión. 

¿Alguna vez te has preguntado en el por qué tienen un pico tan fino y largo? ¿Te lo imaginas? Sí, para comer néctar, igual que muchos insectos. Usan los picos y lengua tan larga para obtener néctar de las flores. Por eso, es muy común ver a los colibríes alrededor de flores aunque también comen insectos voladores. Que puedan comer de las flores en el aire sin que ningún pétalo se caiga es super impresionante. 

 

Los colibríes y los indígenas

La próxima vez que veas un colibrí compártenos. ¿Oyes algo? ¿Qué observas? Para mucha gente indígena los colibríes son parte de su cultura. En culturas mexicanas representan buena suerte, protectores, mensajeros del más allá, o reencarnaciones. En mi familia, representan familiares que murieron y vienen para decirnos que están bien. Está claro que para las culturas precolombinas y para muchos mexicanos de hoy, los colibríes son una parte muy importante de su historia. Yo creo que son espectaculares y el hecho de que representan tantas cosas buenas hace que los quiera aún más. ¿Y en tu familia?¿Tienen algún significado los colibríes? Compártenos. 

 

Cómo atraer colibríes a tu jardín

Ruby Throated Humminbird approaching feeder

Colibrí Gorjirrubí

¿Te gustaría atraer colibríes a tu casa? Puedes poner plantas nativas que produzcan flores que coman los colibríes o poner comederos. Esta es una guía muy buena que explica paso por paso cómo tener un comedero fantástico. Simplemente recuerda que lo tienes que lavar a menudo, sobre todo si la temperatura es mayor de 80 F, y que no hay que poner colorante rojo en el agua ya que el néctar de verdad no es colorado. ¿Cómo preparar el néctar? Aquí tienes una receta que puedes hacer con tu familia. Pero no te preocupes si no tienes jardín o si no hay colibríes donde vives. Pincha aquí para disfrutar de un comedero en vivo. También puedes venir al Santuario de Kellogg y buscarlos. Ebird es una herramienta muy buena para que puedas explorar las especies que se ven por aquí. 

 

 

 


Elizeth Cinto Mejía es Ph.D. candidato en el Departamento de Entomología de la Michigan State University que realiza investigaciones en W.K. Kellogg Biological Station. Es becaria de educación y divulgación científica 2021-22 en KBS.

Bird Sanctuary, Birds, En espanol

UPCOMING EVENTS

  • May 01 Storybook Walk: Mama Built a Little Nest by Jennifer Ward Learn More >
  • May 14 Birds and Coffee Online Chat: Bird Beaks Learn More >
  • May 17 Behind the Scenes: Raptors Learn More >
  • view all
  • Recent Blog Posts

    Field Experiences for Students

    Read More

    Sleeping Seeds

    Read More

    Paintbrushes, plants, and Pieris rapae: Combining art and science through mural painting at Kellogg Bird Sanctuary

    Read More

    A legacy of conservation; a commitment to sustainability.

    Kellogg Bird Sanctuary
    12685 East C Avenue
    Augusta, MI 49012
    Phone: (269) 671-2510 birdsanctuary@kbs.msu.edu

    Sign up for our monthly newsletter

    Get regular updates from KBS about research, events, and more!
    *indicates required
    Connect with us on social media!
    TwitterFacebook
    Michigan State University Wordmark
    • Call us: (269) 671-2510
    • Contact Information
    • Sitemap
    • Privacy Statement
    • Site Accessibility

    Call MSU: (517) 355-1855 | Visit msu.edu | Notice of Nondiscrimination

    SPARTANS WILL | © Michigan State University Board of Trustees